El monte de las Ánimas forma parte de la colección de Leyendas de Bécquer. Refleja en su trama un relato que recibió de la tradición oral y narra lo ocurrido en el llamado Monte de las Ánimas de Soria a Alonso, joven que intenta complacer a su prima durante la noche de difuntos, la festividad de Todos los Santos. Se publicó el 7 de noviembre de 1862 en el diario El Contemporáneo. En este podcast puedes oír el terrorífico relato que emitió el programa Luna de Medianoche de RNE. Disfruta con él y de este especial puente.

Por si prefieres hacerlo leyendo, aquí tienes también el relato completo.
Actividades para realizar con esta leyenda:
A)
- Análisis de los personajes. (Quiénes son, qué papel tienen en el relato, qué relación hay entre ellos):Los personajes son: Alonso y Beatriz,la relacion entre ellos era buena, ya que son primos. Alonso esta enamorado de Beatriz, pero esta no esta enamorada de él ya que juega con sus sentimientos.
- Tipo de narrador: Narrador editor:Cuando Becquer escribe la historia. Narrador Omnisciente: Cuando sabemos la guerra que pasa en el monte.Narrador Protagonista: Cuando Alonso explica a su primo la leyenda del monte.
- Tiempo y espacio:Tiempo: Externo: En una época donde todavía existían los condes.Interno:La noche del día de todos los santos.Espacio: Tiene un espacio ficticio porque cuenta que en la noche del día todos los santos las ánimas de los muertos reviven.
- Estructura del relato: Planteamiento:a el narrador le despiertan las campanadas,y eso le recuerda una historia soriana y la empieza a relatar.,Nudo:cuando llegaron a casa,Beatriz se dio cuenta de que había perdido una cinta azul muy importante para ella,y Alonso armando de valor decidio ir a buscarla.,Desenlace:durante toda la noche Beatriz no supo nada de su primo,pero a la mañana tubo noticias:su primo había aparecido muerto en el monte y la cinta azul, sangrienta y desgarrada.
- ¿Qué le regala Alfonso a Beatriz y con qué excusa lo hace? le regala: Una Joya y de excusa de dijo: Alonso le contó que era el día de todos los santos y que por lo tanto, un día de celebración para todos.
- ¿Por qué motivo vuelve Alonso al Monte de las Ánimas? (en realidad son dos: uno referido a su prima y otro referido a su honor)
- ¿Cómo encuentran los criados a Beatriz por la mañana? ¿Por qué? ¿Qué cosa en concreto ha visto?
- Describe qué es lo que contó antes de morir un cazador que pasó la noche de Difuntos en el Monte de las Ánimas. pudo ver también como una mujer desmelenada y con los pies ensangrentados daba vueltas alrededor de la tumba de Alonso.
C) Busca información sobre el autor y escribe una breve biografía.
Autor: Gustavo Adolfo Béquer: Hijo y hermano de pintores,quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla,donde estudió humanidades y pinturas.En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria.En 1861 contrato matrimonio con Casta Esteba,hija de un médicocon la que tuvo tres hijos.El matrimonio nunca fue muy feliz,y el poeta se re fugió en su trabajo o en la compañia de su hermano Valeriano,en las escapadas de éste Toledo para pintar
D) Resume ahora el contenido de la leyenda y formula su tema: Tema: La venganza de los muertos por las burlas de los seres vivos.Autor: Gustavo Adolfo Béquer: Hijo y hermano de pintores,quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla,donde estudió humanidades y pinturas.En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria.En 1861 contrato matrimonio con Casta Esteba,hija de un médicocon la que tuvo tres hijos.El matrimonio nunca fue muy feliz,y el poeta se re fugió en su trabajo o en la compañia de su hermano Valeriano,en las escapadas de éste Toledo para pintar
Resumen: Un grupo de hombres de Soria,hace mucho tiempo, fueron a un monte a cazar, pero surgió una batalla campal,ya que los templarios se resistieron a que estos pasaran por sus territorios,todo acabo con un montón de muertos, todos enterrados juntos.Desde entonces se dice que los espíritus de los hombres allí muertos aparecen por el monte y se acercan al templo para hacer sonar sus campanas la noche de los Inocentes.
Alonso le explica a su prima, Beatriz todo lo que sabe sobre la zona y ella presta atención al relato de los Templarios.
Una noche deciden que para despedirse se regalaran un objeto personal, pero el que ella le quiere dar a él lo ha perdido en el monte y ella lo tienta para que suba al monte de las Ánimas a por la banda azul, él se ve obligado a ir.Ella de mientras se queda durmiendo.Al ver la tardanza de Alonso la dama empieza a aterrorizarse, pero no es hasta la mañana siguiente que ve la cinta azul manchada de sangre, y se entera que su primo a sido demorado por los lobos, a ella también se la encuentran muerta,muerte de horror.
Tiempo después alguien consiguió pasar una noche allí y contó,antes de morir, como vio levantarse los muertos y como luchaban unos y otros persiguiendo una bella dama desmelenada,mientras esta daba vueltas a la tumba de Alonso.
E) En este cuadro podrás observar la estructura que siguen de forma general las leyendas. Aplícalo a El monte de las ánimas.
Partes de la narración
|
Introducción
|
Nudo
|
Desenlace
| |
Estructura de la leyenda
|
Antecedentes
|
Problema
|
Prohibición
|
Castigo
|
Tiempo
|
Presente de Bécquer
|
Pasado remoto
Edad Media/Renacimiento
| ||
Espacio
|
Coincide con el lugar de la narración
| |||
Comentarios
Publicar un comentario